Signos para analizar
Signos posibles para analizar y encontrar vínculos genealógicos.
A continuación explicaremos cómo y dónde buscar en nuestro Árbol nuestras afinidades ancestrales:
LA ENFERMEDAD:
Si yo padezco una enfermedad iré a buscar en el Árbol personas con el mismo síntoma.
Por ejemplo: si tengo eczemas en la piel iré a buscar en el Árbol alguien que haya padecido los mismos síntomas.
POR EVENTOS:
Algo que me sucede a mí y cuestiona mi vida entera. Veremos en el Árbol si eso mismo le ha sucedido a un ancestro.
Por ejemplo: una mujer tiene un accidente laboral a los 22 años y queda con invalidez parcial. Descubriendo en el Árbol que su abuelo a los 22 años quedó inválido en un accidente con un tractor.
EL RANGO DE HERMANDAD:
Hay que contabilizar abortos y niños muertos al nacer, así como hijos fuera del matrimonio, para calcular el número de hermano que soy.
Cuando nacemos tenemos un dorsal que es el número de hijo que soy. Recordad que tenemos que contar los abortos como hijos.
Hay afinidades entre los números de la misma columna. Tienen la misma memoria, pueden amarse o repudiarse.
·
Por ejemplo: Si una mujer es la cuarta de sus hermanos tendrá afinidad con el primer hermano. Podré ir a buscar, más arriba en el Árbol, quién lleva el dorsal 4 ó 1. También tendrá afinidad con la madre si era cuarta hija.
NOMBRE Y APELLIDOS:
Es importante saber por qué pusieron este nombre a un hijo. Y así poder confirmar el motivo de que hubiera un ancestro con ese nombre, seguramente la historia de esa persona ha tenido un valor importante en la vida de sus padres.
También podemos buscar qué significado tiene: Si era un nombre de moda en la época, si era el título de una obra, o quizás el nombre de un ex novio de la madre, con quien no la dejaron casar.
En caso de nombres compuestos debemos buscar los dos.
Si te llamas igual que tu abuela, o cualquier otro miembro del clan, tienes la memoria de ella, tanto positiva como negativa. Por lo tanto, si tienes un problema te pediré que me describas el problema de la abuela y ahí comenzaremos a buscar los vínculos.
“Cuando llevas el mismo nombre, por ejemplo de tu padre, para la otra persona representas a tu padre”. Como el caso de un matrimonio que su primogénito se llama igual que su padre. Es un padre ausente y cada vez que la madre reprime a su hijo es como si se lo hiciera a su marido.
Con el apellido no hay mayor problema, a menos que se lo hayan cambiado.
LA FECHA DE NACIMIENTO:
Siempre somos dobles de alguien, por la fecha de nacimiento o por la fecha de concepción.
Misma fecha de nacimiento: 7 a 10 días, + o –, del consultante.
La fecha de nacimiento del consultante coincide con la fecha de nacimiento del ancestro
Si la fecha de nacimiento del consultante está en los últimos días del mes (por ejemplo: el 27 de mayo), buscaré ancestros nacidos del 17 de mayo hasta el 6 de junio.
Si la hija nace el mismo día y mes que la madre, la hija es doble de su madre por fecha de nacimiento.
LA FECHA DE CONCEPCIÓN:
La fecha de concepción del consultante coincide con la fecha de nacimiento de un ancestro.
Ejemplo:
Si nace el 27 de Mayo, quiere decir que fue concebido el 27 de agosto. Buscaremos ancestros, con fecha entre el 17 de Agosto y el 6 de Septiembre. Querrá decir que son dobles por fecha de concepción.
La fecha de concepción de un ancestro coincide con la fecha de nacimiento del consultante
Ejemplo:
El consultante nace el 27 de Mayo y coincide con el ancestro que nace el 27 de Febrero, porque significa que el ancestro fue concebido el 27 de Mayo aproximadamente. Siempre tendremos en cuenta un margen de +- 7 o 10 días.
Cuerpo etéreo
o etérico
El cuerpo etéreo se extiende, aproximadamente a cinco centímetros del cuerpo biológico...
Acerca del
perdón
Es muy importante darse cuenta que el dejar ir antiguos sentimientos hirientes te ayuda.
Cambio de
creencias
En la problemática de la persona hay una afinidad importante y es la que buscamos. Lo que predomina es...
Cuando uno
mira la hora
Cuando uno mira la hora... ya son las seis de la tarde; cuando uno mira hora... ya es viernes;
Signos para
analizar
Signos posibles para analizar y encontrar vínculos genealógicos. la enfermedad, eventos, rango de hermandad...
¿Porqué mi
Profesión?
Si estudias tu Árbol encontrarás el sentido de por qué has elegido tu profesión. Cuando reparamos con una...
La Ley de
Atracción
Sentir emociones positivas acerca de lo que quieres te ayudará literalmente a crear tus sueños. Cuando...
La gente
piensa que
el amor
La gente piensa que el amor es algo que llega de repente, de casualidad, designio divino o por medio de...
Con el tiempo
Después de un tiempo uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma.
La afinidad
Freudiana
El complejo de Edipo y de Electra son muy importantes en psicología. Se refieren al agregado...
La vida como
espejo
La vida es como un espejo: Si yo sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que yo tome en...
Sabrás que
te aman
Sabrás que te aman de verdad cuando puedas mostrarte como eres y sin miedo a que te lastimen.
Doble por
fecha
Quiere decir que la fecha de nacimiento o concepción del consultante coincide con la fecha del...
Afinidades
En la problemática de la persona hay una afinidad importante y es la que buscamos. Lo que predomina es...
El después
Es preciso eliminar "El DESPUES" ¿Por qué dejamos todo para *Después? Después te llamo. Después lo hago.
Diferentes
formas
de nacer.
¿Cómo puede condicionar nuestra vida? Nacer con fórceps o ventosas, Nacer por cesárea.
Un curso
de milagros
Los milagros de por sí no importan. Lo único que importa es su origen, el cual esta mas allá de toda evaluación.