El poder espiritual de una palabra sagrada
La palabra «Effatá» (en arameo, אֶפְּתַחָא, traducida como Efthatha en griego) significa “Ábrete”.
Aparece en el Evangelio de Marcos 7:31-37, cuando Jesús sana a un hombre sordo y con dificultad para hablar. El pasaje relata:
“Y mirando al cielo, suspiró y dijo: ‘Effatá’, que quiere decir ‘Ábrete’.
Al instante se abrieron sus oídos, se desató su lengua y comenzó a hablar correctamente.”
(Marcos 7:34-35)
Esta palabra, pronunciada hace más de dos mil años, sigue resonando como un mantra de transformación y apertura espiritual.
Significado espiritual de “Effatá”
Liberación y apertura interior
Cuando Jesús pronuncia Effatá, no solo ordena la apertura física de los sentidos, sino también la liberación del alma. Es una invitación a abrirnos a la fe, a la verdad y a la gracia divina.
“Effatá” representa el instante en que la luz penetra la oscuridad del corazón y todo lo que estaba cerrado —los oídos, la mente, el alma— se abre al poder del amor.
Renovación del espíritu
En la vida espiritual, Effatá es también un llamado a soltar bloqueos emocionales, mentales y energéticos.
Cada vez que la pronunciamos con conciencia, permitimos que la energía divina fluya y nos renueve desde adentro.
Cómo utilizar “Effatá” en tu práctica espiritual
1. En meditación o oración
Usa Effatá como un mantra de apertura y sanación.
Mientras lo repites, imagina que una energía luminosa disuelve los bloqueos que impiden tu crecimiento.
Ejemplo de oración:
“Señor, como Tú dijiste Effatá al hombre que sanaste, te pido que digas Effatá a mi corazón,
Effatá a mi mente y Effatá a mi vida,
para que pueda escuchar Tu voz, hablar Tu verdad y vivir en Tu luz.”
2. En rituales o prácticas energéticas
Durante un ritual de limpieza o sanación, pronuncia la palabra Effatá con intención profunda.
Visualiza que se abren los canales de energía, los chakras bloqueados o los espacios que necesitan luz.
Es un llamado para que las puertas de la sanación y la claridad se abran.
3. En el estudio y reflexión personal
Medita sobre lo que representa abrirte al cambio:
¿Qué áreas de tu vida necesitan liberarse?
¿Dónde sientes que tu corazón está cerrado?
Esta palabra te invita a escuchar la voz interior que muchas veces se pierde entre el ruido de la mente.
4. En ceremonias y sacramentos
En el rito del bautismo, la Iglesia Católica pronuncia Effatá mientras se tocan los oídos y la boca del niño,
simbolizando la apertura a la palabra de Dios y a su amor.
Es un gesto que recuerda que todos nacemos con la capacidad de escuchar, expresar y recibir la divinidad.
Reflexión final: abrirse al milagro
La palabra Effatá es más que una expresión; es una llave de transformación interior.
Nos recuerda que todos vivimos momentos en los que necesitamos abrirnos:
a una nueva etapa, a una relación, a la guía divina o simplemente a la vida misma.
Cada vez que pronuncies “Effatá”, hazlo con fe.
Imagina que algo en ti se libera, que las puertas internas se abren, y que el amor de Dios fluye libremente por tu ser.
Effatá es la voz que despierta, el soplo que renueva y el llamado que abre el alma a la luz.