Ser el Doble de Alguien por Fechas de Nacimiento
Del libro: Estudio del Árbol Genealógico y Transgeneracional
📖 Más información AQUÍ
Entendiendo el Vínculo Transgeneracional
Ser el doble de un ancestro por fechas significa que la fecha de nacimiento o concepción de una persona coincide (con un margen de ±10 días) con la de un antepasado.
Desde el enfoque transgeneracional, esta coincidencia no es casual: implica que el individuo puede estar heredando programas inconscientes y el “proyecto sentido” de ese ancestro, influyendo así en su forma de vivir, sentir y relacionarse.
Ejemplo: un Doble Heredando Patrones Emocionales
Imaginemos a alguien que es doble de un ancestro que vivió maltrato y lo soportó en silencio.
Esa persona podría heredar, sin saberlo, las emociones y creencias de sumisión, culpa o vulnerabilidad que su antepasado no logró resolver.
En la práctica, esto puede manifestarse como baja autoestima, inseguridad o tendencia a relaciones con personas controladoras o abusivas.
El camino de liberación consiste en reparar el programa, construyendo una vida basada en la autoestima, autoconfianza y vínculos sanos. Al hacerlo, no solo se libera a sí mismo, sino también a su árbol familiar de la necesidad de repetir ese patrón.
Dobles por Fecha de Nacimiento
Ejemplo: una consultante nació el 15 de abril.
En su árbol, su tía paterna nació el 6 de abril y su abuela materna el 24 de abril.
Ambas fechas caen dentro del margen de ±10 días, por lo que se consideran dobles por fecha de nacimiento.
Este vínculo es especialmente relevante si el ancestro sigue con vida, ya que implica una conexión emocional y energética directa.
Si el familiar ya falleció o no hubo contacto, el vínculo puede adoptar otras formas:
“Fantasma”, si nunca existió contacto directo.
“Heredero Universal”, si sí hubo vínculo cercano.
En ambos casos, la persona continúa llevando parte del legado emocional del ancestro.
Dobles por Fecha de Concepción
La lógica es similar, pero se calcula desde la fecha de concepción.
Por ejemplo, si una persona nació el 8 de agosto, su concepción habría ocurrido aproximadamente el 8 de noviembre (tres meses antes).
Con el margen de ±10 días, el rango iría del 29 de octubre al 18 de noviembre.
Cualquier miembro del clan nacido dentro de ese período se considera un doble por concepción.
Un método simple para estimarlo es sumar tres meses al mes de nacimiento.
Así, si naciste en agosto, tu concepción se ubicaría alrededor de noviembre.
Este cálculo ayuda a identificar resonancias y vínculos transgeneracionales asociados a la fecha de concepción.