Blog

¿Cómo puedes reconocer lo que no estás aceptando?

Es fundamental prestar atención a nuestras emociones, ya que sentimientos como la ira, la tristeza, la angustia, el estrés, el miedo y el apego suelen ser indicativos de que hay algo en nuestra vida que no estamos aceptando. Cuando nos sentimos obligados a hacer algo, es otra señal de que hay una resistencia interna a aceptar una situación.

En general, cualquier situación que no nos brinde paz y armonía está directamente relacionada con una falta de aceptación de una realidad en nuestras vidas. Es lamentable no saber aceptar la realidad, ya que esta incapacidad puede resultar dramática para nuestro bienestar interior.

Cuando una persona experimenta cualquier nivel de sufrimiento ante algo que no acepta, su ego puede intentar disfrazar esa situación, ya que la eliminación del problema podría llevar a la eliminación del ego mismo. Esto significa que el sufrimiento que sentimos ante situaciones externas refleja una limitación mental que tenemos, una barrera que nos impide aceptar lo que realmente está sucediendo.

Un ejemplo claro esta con los celos. Una persona celosa no está aceptando varias cosas: no acepta que no es dueño de otra persona, no acepta que otra persona puede encontrar satisfacción o felicidad en otras relaciones, y tampoco acepta que la felicidad de los demás no depende de él mismo. La aceptación de que las personas pueden estar presentes o ausentes y que es vital sentir felicidad por la felicidad de otros es un paso importante hacia la paz interior.

En resumen, reconocer lo que no estamos aceptando nos puede llevar a un mayor entendimiento de nosotros mismos y a una vida más plena y en armonía.

¿Y cuando sufro por el dinero?

Cuando sufres por el dinero, hay varias áreas de no-aceptación que pueden estar influyendo en tus emociones:

  1. Control y Seguridad: Puede que no estés aceptando que el dinero no define tu valor como persona. El apego a la idea de que el dinero te proporciona seguridad o estatus puede generar ansiedad.
  2. Realidad Financiera: Si sientes angustia por tu situación económica, quizás no estás aceptando la realidad de tus ingresos y gastos. Esta falta de aceptación puede llevarte a vivir en un estado de estrés constante.
  3. Comparaciones Sociales: Sufrir por el dinero también puede estar relacionado con la comparación con los demás. No aceptar que cada persona tiene su propio camino y circunstancias puede llevar a sentimientos de envidia o insuficiencia.
  4. Creencias Limitantes: Puede que haya creencias profundamente arraigadas sobre el dinero, como la idea de que nunca tendrás suficiente. No aceptar que puedes cambiar tu relación con el dinero puede limitar tus oportunidades.
  5. Miedo al Futuro: El temor a no tener suficiente dinero en el futuro puede hacer que no aceptes el presente. Este miedo puede nublar tu capacidad para disfrutar de lo que tienes ahora.
  6. Aceptación de lo Impermanente: No aceptar que la situación financiera puede cambiar (ya sea para mejor o para peor) puede llevar a una angustia constante.

Al identificar estas áreas de no-aceptación, puedes trabajar en transformar tu relación con el dinero, promoviendo una mentalidad más abierta y saludable.

Y como lo hago?

Transformar tu relación con el dinero y aceptar mejor tu situación financiera implica varios pasos prácticos:

  1. Reflexiona sobre tus Creencias: Tómate un tiempo para identificar y cuestionar tus creencias sobre el dinero. Pregúntate si realmente son ciertas o si están basadas en experiencias pasadas o influencias externas.
  2. Practica la Gratitud: Haz una lista de las cosas por las que te sientes agradecido en tu vida, incluyendo lo que tienes financieramente. Esto puede ayudarte a cambiar el enfoque de lo que te falta a lo que ya posees.
  3. Establece un Presupuesto: Crear un presupuesto te permite aceptar tu realidad financiera actual y te da un control más claro sobre tus gastos. Esto puede reducir la ansiedad y ayudarte a tomar decisiones más informadas.
  4. Educación Financiera: Infórmate sobre finanzas personales. Comprender cómo funciona el dinero y cómo manejarlo mejor puede ayudarte a sentirte más empoderado y menos ansioso.
  5. Deshazte de Comparaciones: Limita la exposición a situaciones que fomenten comparaciones, como redes sociales o conversaciones que te hagan sentir inadecuado. Recuerda que cada persona tiene su propio camino.
  6. Practica la Aceptación: Acepta que el dinero es solo una herramienta. No determina tu valor como persona. Medita o reflexiona sobre el hecho de que tu bienestar no depende únicamente de tu situación financiera.
  7. Visualiza un Futuro Positivo: Imagina un futuro donde tienes una relación saludable con el dinero. Visualiza tus metas y cómo te sentirías al alcanzarlas.
  8. Busca Apoyo: Habla con amigos, familiares o incluso un profesional sobre tus preocupaciones financieras. Compartir tus pensamientos puede ayudarte a ver las cosas desde otra perspectiva.
  9. Establece Metas Realistas: Fija metas financieras alcanzables y divide grandes objetivos en pasos más pequeños. Celebrar pequeños logros puede motivarte y ayudarte a sentirte más en control.
  10. Practica la Paciencia: Recuerda que cambiar tu relación con el dinero toma tiempo. Sé amable contigo mismo durante este proceso y reconoce tus avances.

Implementando estos pasos, puedes empezar a transformar la forma en que te sientes respecto al dinero y trabajar hacia una mayor paz y aceptación en tu vida financiera.

Por Christian | Naitsi Sozai

Terapia Atávica®

¡Aún no hay comentarios! ¡Sé el primero en comentar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?